Inauguran oficialmente las instalaciones del Laboratorio de Teledetección Ambiental UPLA

Perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, y asociado al HUB Ambiental de la casa de estudios, se ha convertido en un referente nacional en su ámbito de especialización, apoyando con datos científicos la toma de decisiones y potenciando la colaboración interdisciplinaria.

La Universidad de Playa Ancha inauguró recientemente, y de forma oficial, las dependencias de su Laboratorio de Teledetección Ambiental (TeleAmb), perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la casa de estudios, y asociado al HUB Ambiental del mismo plantel.

Enmarcado en el ámbito de acción de la Geografía Ambiental, se trata de un espacio e infraestructura destinados a examinar, en detalle, las diversas unidades del paisaje, utilizando para esto la teledetección, una de las últimas revoluciones de esta disciplina. Esta permite monitorear procesos ambientales sin entrar en contacto con el objeto de estudio, gracias al uso de imágenes satelitales y drones, evaluándolos a distintas escalas.

El director de TeleAmb, Dr. Freddy Saavedra, destaca que, al estar asociado al HUB Ambiental, el laboratorio permite complementar las investigaciones realizadas por las otras plataformas del centro de investigación, más enfocadas en agua y suelo, generando una valiosa sinergia interdisciplinaria.

De este modo, TeleAmb “se plantea como un observatorio del espacio, entonces hemos estado intentado cubrir distintas áreas dentro de lo que es una cuenca”, explica el académico, acotando que, por ejemplo, han estudiado la variabilidad de la nieve, ocupando un tipo de sensor satelital específico, al igual como han investigado fenómenos que ocurren a nivel urbano, evaluando islas de calor, temperatura y vegetación, y también en la costa, monitoreando cómo los caudales de los ríos generan plumas de sedimento, lo cual tiene relevantes implicaciones ecológicas.

“Nos estamos intentando consolidar como una fuente de información súper sólida, científicamente comprobable, para la toma de decisiones u la colaboración con otras investigaciones, cosa de poder decir esto es lo que se ve y lo que podemos aportar desde el espacio”, plantea.

Referente nacional

La inauguración de TeleAmb contó con la participación de diversas autoridades institucionales, lideradas por el rector de la UPLA, Carlos González. También asistieron la prorrectora del plantel, Catalina Rojas; el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Reinaldo Salazar; y los directores de las carreras de Pedagogía en Biología y Ciencias, y Geografía, Dr. Guillermo Rivera y Mg. Carlos Romero, respectivamente.

Para la máxima autoridad universitaria, la labor de TeleAmb “es fundamental para el desarrollo regional, para el análisis, para la toma de decisiones, por lo tanto, somos un aporte sustantivo para el quehacer de las comunidades, para el quehacer científico, para el análisis ambiental de lo que está ocurriendo”, realza, añadiendo que la sinergia con el HUB Ambiental es “super potente y va a permitir que tanto la Facultad como la Universidad logren consolidarse más aún y ser un referente en las temáticas ambientales, geográficas y desarrollo en general”, manifestó el rector Carlos González.

Refuerza esta idea el director general del HUB Ambiental, Dr. Claudio Sáez, considerando que la línea de acción del laboratorio aporta al centro las capacidades teóricas y técnicas para establecer un marco geográfico en donde situar las investigaciones que se desarrollan al interior de este y, simultáneamente, establecer planes de monitoreo continuo de procesos ambientales.

“Teleamb se está convirtiendo en un laboratorio de referencia en términos de geografía y teledetección, a nivel regional y nacional, y ya que se incorpore formalmente a nuestro HUB es una gran oportunidad de colaboración interdisciplinar”, subrayó. “Ellos están llevando proyectos de mucha relevancia, financiados por ANID, el Gobierno Regional y otras entidades, y esperamos que, a través de la colaboración con el resto de la comunidad académica del centro, podamos proyectar esto a proyectos de mucha mayor complejidad, financiamiento e impacto en la comunidad”.

El decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Reinaldo Salazar, se mostró, por su parte, muy orgulloso por los nuevos avances que está experimentando la unidad académica que encabeza, subrayando la disposición que existe para contribuir a resolver diversas problemáticas de la comunidad. “Tenemos un compromiso social, como nuestra misión nos dice y por supuesto, esta es el mejor energizante para seguir avanzando, seguir postulando a proyectos y seguir haciendo más grande a nuestra Universidad y a nuestra Facultad”, expresó.