Ronald Durán Allimant
- Filosofía de la Naturaleza
- Filosofía de la Tecnología
- Filosofía Moderna
- Filosofía de las Ciencias
- Bioética
Mi línea de investigación principal corresponde al estudio filosófico de los conceptos de naturaleza, tiempo y vida, incorporando ideas de las ciencias naturales y la tecnología, y la comprensión de sus dimensiones éticas y políticas. Así mis áreas de trabajo principales son: la filosofía de la naturaleza y de las ciencias (en particular las nociones de naturaleza, tiempo, vida, autoorganización, las concepciones de naturaleza y evolución desde la termodinámica, en particular la obra del químico-físico Ilya Prigogine), la filosofía de la tecnología (cuestiones éticas y políticas, tecnologías como formas de vida), la filosofía moderna (en particular, la filosofía de la naturaleza del pensador alemán G. W. Leibniz), y la bioética (en particular relaciones los vínculos entre tecnología y cuerpo).
2013. Doctor en Filosofía, P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
2007. Magíster en Filosofía, P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
2004. Ingeniero Ejecución Electrónico, Universidad Técnica F. Santa María, Chile.
Durán, R. (2020). Cyborgs y diseño del cuerpo: arte y tecnología, una mirada desde Félix Duque. Revista Pensamiento, España, 76(291 Extra): 1049-1077 (WoS).
Durán, R. (2020). Ética de la tecnología: acerca de la moralidad de los artefactos técnicos”. Filosofia Unisinos, Brasil, 21(1): 47-55 (WoS).
Durán, R. (2019). Filosofía y ciencia: críticas al uso que hace Bergson del argumento de Boltzmann contra la reversibilidad del universo. Filosofía Unisinos, Brasil, 20(3): 228-237 (WoS).
Durán, R. (2019). Más allá del reloj como modelo del ser vivo: La distinción máquina natural y máquina artificial en Leibniz. Kriterion. Revista de Filosofia, Brasil, 60 (143): 437-455 (WoS).
Durán, R. (2017). Espontaneidad, cuerpo y organismo en Leibniz. En Casales, R.; Castro, J.M. (eds.), La modernidad en perspectiva. A trescientos años del fallecimiento de Leibniz (pp. 79-89). Granada: Comares (Capítulo de Libro).
Durán, R.; Espinoza, R. (2016). Zubiri y Prigogine: consideraciones en torno a la vida, el dinamismo y la autoorganización. ARBOR, España, 192-780: a328 (WoS).
Durán, R. (2016). Vida y materia: Bergson y la Termodinámica clásica. Veritas, Chile, 34: 75-91 (Scopus).
Durán, R. (2016). Spontaneity, Body, and Organism in Leibniz. En Li, W. (ed.), Für unser Glück oder das Glück Anderer. Vörtrage des X. Internationalen Leibniz-Kongresses. BAND II: 449-461, Hildesheim: Olms (Capítulo de Libro).
Durán, R.; Orellana, O. (2015). Morfogénesis, inestabilidad y modelos químico-matemáticos: Turing y Prigogine. En Cuadrado, G.; Redmond, J.; López, R. (eds.), Conceptos y lenguajes en ciencia y tecnología [Selección de Textos Vol 5] (pp. 183-198), Universidad de Valparaíso.
2019-2021 – “Leibniz y la filosofía de la técnica”. FONDECYT Iniciación N° 11190379. Rol: Investigadora Responsable.
2018-2020 – “Análisis Crítico del Uso de Modelos Matemáticos en Economía”. FONDECYT Regular N° 1181414. Rol: Co-Investigador.