Núcleo de Innovación realizó micro taller online sobre patentes de invención

Se trata de la tercera actividad de este tipo, efectuada en esta ocasión en el marco del proyecto InES I+D y el fortalecimiento de la innovación en la casa de estudios. Las presentaciones se focalizaron en conceptos y experiencias prácticas relativas al patentamiento.

En modalidad online, a través de la plataforma Zoom, se realizó el tercer micro taller organizado por el Núcleo de Innovación de la Universidad de Playa Ancha y efectuado, en  esta ocasión, en el marco del Proyecto InES I+D, “Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión de la I+D, transferencia tecnológica y emprendimiento vinculadas al entorno regional y nacional”, actualmente en ejecución en el plantel.

“Para el Núcleo de Innovación son muy importantes estos micro talleres, ya que, a través de estos, es posible ir dando a conocer, paulatinamente, las implicancias que tiene el ámbito de la innovación, desde lo conceptual a lo práctico”, explica, al respecto, su coordinador, Tomás Reyes, académico asociado de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la casa de estudios. “La idea es que, de esta forma, podamos instalar una ‘cultura’ referente a ella en la universidad, puesto que esta temática es relevante para el momento actual y para el futuro en el ámbito de la ciencia y la tecnología”. 

En la instancia, el tópico a tratar fueron las patentes de invención y las presentaciones estuvieron a cargo de dos especialistas. El primero de ellos fue Joaquín Pinedo, abogado especialista en propiedad intelectual y competencia desleal, quien forma parte del equipo del Núcleo de Innovación y se encargó de establecer el marco conceptual. En esta línea, detalló que las patentes de invención corresponden al derecho exclusivo y monopólico que concede el Estado para la protección de una invención, a cambio de divulgar el conocimiento para fomentar el desarrollo tecnológico. A fin de ilustrar con precisión el tema, se explicaron los conceptos de patente e invención individualmente, se enunciaron los requisitos legales y se determinó quién es el titular de una patente y cuáles son las prerrogativas de las que goza. Asimismo, se indicaron aspectos técnicos como el plazo de extensión de la protección, su territorialidad y sus modos de uso.

El segundo expositor fue Tomás Santibáñez, coordinador de Innovación y Gestión Tecnológica del Proyecto InES I+D, y quien cuenta con una vasta experiencia en gestión de tecnologías y proyectos. Durante la instancia, expuso diversas experiencias y ejemplos prácticos sobre patentamiento, tanto en Chile como en el extranjero. 

Dinámica institucional

“La innovación, la transferencia tecnológica y el emprendimiento, son temas que llegaron a instalarse en las universidades del país hace unos cuantos años y ninguna puede estar ajena a esta realidad”, plantea Tomás Santibáñez. “Es así, que a partir de la ejecución del Proyecto InES I+D que lidera el HUB Ambiental, se ha avanzado en fortalecer las instancias de innovación en conjunto con el Núcleo de Innovación, para involucrar a los académicos en estos procesos e iniciar este recorrido en forma conjunta, siendo los micro talleres una oportunidad de transmitir conceptos en forma simple y didáctica. Ciertamente que debemos avanzar rápido, para lograr una dinámica institucional que permita visualizar resultados concretos pronto y ese es el desafío que nos hemos propuesto”.

La temática, asimismo, fue altamente valorada por los participantes del micro taller. “Fue una instancia muy interesante, porque me permitió conocer, por un lado, los lineamientos nacionales, respecto de los tipos de patentes y las gestiones necesarias para su tramitación y, por otro, cuáles son los lineamientos de la universidad”, destaca Sofía Coñuecar, académica de la carrera de Nutrición, de Facultad de Ciencias de la Salud de la UPLA. “Cada uno de los ponentes presentó de una manera muy simple y clara las temáticas y el equipo organizador tuvo la buena disposición para orientarnos e invitarnos a conversar con ellos, respecto de nuestros proyectos y así poder guiarnos en el proceso de formalización de nuestros productos”.

Cabe destacar que el proyecto InES I+D se enmarca en el Concurso “Desarrollo de Capacidades Institucionales para la Innovación basada en Investigación y Desarrollo en Educación Superior InES I+D 2021”, ejecutado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y uno de sus propósito es fortalecer el Núcleo de Innovación al interior de la UPLA.