Publican estudio focalizado en la dinámica entre virus, bacterias y arqueas en el Salar de Huasco
Las Dras. Verónica Molina, Paula S.M. Celis-Plá y Polette Aguilar-Muñoz, investigadoras del HUB Ambiental UPLA, forman parte de los co-autores del artículo científico, divulgado por la prestigiosa revista Frontiers, el cual forma parte de un volumen especial dedicado a estos ecosistemas del hemisferio sur, hasta ahora poco estudiados y muy relevantes para mitigar el efecto invernadero.
Las investigadoras del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, Dras. Verónica Molina, Paula S.M. Celis-Plá y Polette Aguilar-Muñoz, publicaron recientemente un artículo científico en la connotada revista Frontiers, focalizado en la dinámica existente entre los virus y las bacterias y arqueas en un humedal de altura, como es el Salar de Huasco (Pica, Región de Tarapacá).
“Virus-to-Prokaryote ratio in the Salar de Huasco and different ecosystems of the Southern hemisphere and its relationship with physicochemical and biological parameters” (“Razón virus-procarionte en el Salar de Huasco y diferentes ecosistemas del hemisferio sur y su relación con los parámetros fisicoquímicos y biológicos”) es el nombre de este trabajo, cuya investigadora principal es la Dra. Yoanna Eissler (U. de Valparaíso), y en cuya elaboración –además de las tres co-autoras del HUB Ambiental UPLA– también participaron Alonso Castillo-Reyes (de la misma U. de Valparaíso), Cristina Dorador (U. de Antofagasta) y Marcela Cornejo-D’Ottone (U. de Chile).
Un esfuerzo que forma parte de un volumen especial de esta revista, “Microbial ecology and ecosystems from a Southern perspective”, el cual, a través de un total de 18 artículos, releva la importancia de ecosistemas de este tipo, poco estudiados en el hemisferio sur y ha sido impulsado, también, por la Dra. Celine Lavergne, otra de las investigadoras del HUB Ambiental UPLA.
Como explica la Dra. Verónica Molina, “los virus infectan a las bacterias y arqueas, generando una gran cantidad de repercusiones que son sumamente positivas para el ecosistema, pues mantienen la diversidad y permiten el reciclaje de nutrientes”. La académica señala que, a partir de este comportamiento, puede variar la proporción numérica de estos tres tipos de microorganismos.
Es así como, a modo de estimador, se valieron de la Razón Virus-Procarionte (VPR, por sus siglas en inglés), para definir el grado de actividad de los virus y su incremento con respecto a los organismos que infectan. “Esa variación en el equilibrio nos indica cuál es la dinámica en ese sistema y cómo esa dinámica puede estar asociada a factores ambientales. Por ejemplo, si la temperatura o la salinidad pueden actuar o afectar o no esta relación que existe en las comunidades naturales en él presentes”, precisa.
Estudio comparativo
Considerando que el estudio contempló un análisis comparado con distintos ecosistemas del hemisferio sur donde existiesen datos disponibles, cotejando la literatura y contrastando sus propios resultados, “uno de nuestros propósitos fue revisar cómo poder utilizar ese estimador y ver con qué variables se asocia, tanto a nivel general, como puntualmente en este humedal. De esta forma, podemos observar qué pasa con los gases y el resto del reciclaje, en un ecosistema como este, que ha sido tan poco estudiado”.
A modo de conclusión, se precisó que variables físicoquímicas, como, por ejemplo, temperatura, conductividad, nutrientes (nitrato, amonio, y fosfato) y clorofila a, como una variable biológica, impulsan el VPR en los ecosistemas analizados.
Resultados que no solo se suman al volumen especial de la revista Frontiers que lidera la Dra. Molina, sino también permiten al HUB Ambiental UPLA continuar con una línea investigativa focalizada en los humedales, donde, como indica la académica, “pasan cosas muy interesantes. Por ejemplo, son capaces de captar y absorber óxido nitroso, un potente gas de efecto invernadero y ozonolítico, es decir, que destruye el ozono”.